¡HOLA DE NUEVO!

¡Hola a todas!  Esta segunda parte del blog hace referencia al inicio de mi último curso de la carrera, así que para las personas que sean n...

martes, 1 de noviembre de 2022

NUESTRO PODCAST

 ¡Hola a todas! 😊

Hoy empieza el mes y traigo las mejores noticias; ¡¡¡HEMOS ACABADO EL PODCAST!!!

EduTICando ya es una realidad, y yo no puedo estar más contenta. 

Me gustaría empezar la reflexión con algo de información, así que allá vamos.

En primer lugar, ¿qué es lo que hemos hecho? Pues hemos llevado a la práctica un proyecto de radio escolar. Esta forma parte de la educomunicación, una herramienta más para la consecución de la alfabetización mediática. 

Es importante aprender a utilizar los medios de forma inteligente, crítica, activa y con fines democráticos. Sobre todo, para la construcción de conocimiento y el progreso social, aspectos fundamentales de la educomunicación (Aguaded, 2014). La educomunicación, que implica la interrelación entre comunicación y educación (Aparici, 2011) es una manera más de conceptualizar la alfabetización mediática (Barbas-Coslado, 2012), también conocida como educación en materia de comunicación, didáctica de los medios, comunicación educativa o pedagogía de la comunicación.¹

La radio escolar surge como herramienta de aproximación a los medios que trabaja de forma transversal varias de las competencias y habilidades requeridas en la formación mediática. 

Del mismo modo, se recoge que la alfabetización mediática es cada vez más relevante. Tanto es así, que se relaciona con todas las capacidades –técnicas, cognitivas, sociales, cívicas y creativas– que nos permiten no solo acceder a los medios de comunicación, sino también comprenderlos e interactuar con ellos. En definitiva, suponen unas habilidades muy importantes para la recepción, la decodificación, la creación y el análisis crítico, ante el exceso de información que no beneficia el conocimiento (Pérez-Rodríguez et al., 2015).¹

Ante la urgencia por actuar y educar a las nuevas generaciones de manera adecuada al contexto en el que se desarrollan, la radio escolar se erige como recurso educativo que aporta innovación, sencillez y accesibilidad al mundo digital a la par que cumple con los objetivos propuestos para este tipo de aprendizajes. 

En este orden de ideas, Ferrés y Piscitelli (2012) señalan que el proceso de aproximación a los medios desde la escuela debe ser un proceso dinámico, pues hay que considerar que, si el mundo de la comunicación mediática está en proceso de transformación constante, también se tendrán que transformar de manera constante las aproximaciones educativas al mismo.¹

Según Perona-Páez y Barbeito-Veloso (2007), la radio presenta amplias posibilidades de explotación dentro del aula, pues puede ser capaz de despertar la imaginación de los niños, mejorar la expresión oral, ampliar el conocimiento sobre su entorno político, social, económico, cultural y natural. Actualmente, la radio escolar, ligada al mundo digital, continúa su expansión por todo el mundo (Teixeira y Silva, 2019), siendo las características de la radio escolar a través de Internet (radio learning) las siguientes: interactividad, ubicuidad, colaboración, comunicación multidireccional, flexibilidad, lenguaje multimedia y bajo coste.¹

La radio escolar nos ayuda a acercar la realidad actual al alumnado, además del conocimiento conceptual en esta área mediática, fomentando la motivación, cooperación y la concentración, resultando en un grado de satisfacción más alto y, por lo tanto, en un aprendizaje mucho más significativo. 

Su relación con la competencia digital y el currículum de infantil parece evidente. Os dejo unos fragmentos por aquí para quien no sepa lo que es la competencia digital. 

La competencia digital abarca la selección, gestión y tratamiento de la información obtenida empleando diversos motores de búsqueda y fuentes de datos, el conocimiento de la comunicación digital y la creación de contenidos digitales en distintos formatos con el objetivo de perseguir un beneficio común. No obstante, los docentes de Educación Secundaria consideran que el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información; la búsqueda, filtrado y evaluación de la información; y el acceso y conocimiento de información de actualidad son las tres características que mejor definen a la competencia digital (Labio-Bernal et al., 2020)¹

Asimismo, algunos estudios concluyen la necesidad de complementar la competencia digital establecida en el currículum escolar con la competencia mediática, revelándose dicha competencia como clave para que niños y jóvenes puedan ejercer de forma crítica y activa su papel ante los medios en una sociedad de prosumidores mediáticos (García-Ruiz, Ramírez-García y Rodríguez-Rosell, 2014), concepto referido a la figura intermedia entre productor y consumidor a la que Toffler se refería en su obra La tercera ola en 1980 (Fernández Castrillo, 2014). Además, esta competencia podría ayudar al alumnado a comprender el contenido curricular de las distintas materias que tienen que estudiar (Labio-Bernal et al., 2020).¹

Como os comenté en mi post sobre EL CURRÍCULUM DE INFANTIL Y LA COMPETENCIA DIGITAL esta última se ve reflejada en el documento, aunque de forma un poco insuficiente de acuerdo con el contexto en el que se encuentra la sociedad ahora mismo. Pero es cierto que conforme se va actualizando el marco jurídico se contempla cada vez más la necesidad de educar en la competencia digital y mediática. En este aspecto, la radio escolar aporta todo lo que se requiere por parte de la ley establecida y añade aprendizajes útiles para la vida. En un podcast escolar el alumnado aprende a aprender, desarrolla su competencia social, cívica y en conciencia y expresión cultural. Además, se promueve la iniciativa y el espíritu emprendedor, y se trabajan competencias ligüísticas y digitales que ayudan a la consecución de la competencia mediática. 

En este orden de ideas, Parola y Ranieli (2013) definen la competencia mediática como la capacidad de utilizar los medios de comunicación de manera crítica, consciente y creativa para llegar a ser ciudadanos activos en la sociedad del conocimiento.¹

Los beneficios de la radio escolar son muy variados y atraviesan transversalmente varias áreas del conocimiento, trabajando aspectos muy útiles e importantes para el desarrollo del alumnado como futura ciudadanía crítica, positiva, activa, participativa y democrática. De esta forma implica también la capacidad de autorregulación y organización para conseguir objetivos propuestos, la creatividad, la resolución de problemas, el liderazgo, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la responsabilidad, el esfuerzo... 

Visto todo esto, ¿quién no querría empezar un proyecto así?

Una de las ventajas destacadas es el bajo coste económico que supone iniciar un proyecto de radio escolar o de podcast, pero por mi experiencia diré que que es más el gasto de tiempo lo que me preocupa a la hora de llevarlo a cabo. Es cierto que nosotras no tenemos experiencia en el sector y que empezábamos un poco de cero, aunque hemos recibido mucha ayuda en clase, pero la verdad es que nos costó mucho grabar y editarlo, y eso que somos un grupo reducido de personas adultas. Me imagino que si investigamos un poco más encontraremos metodologías y formas de intervenir adecuadas para infantil, pero estoy segura de que el gasto de tiempo corre de la cuenta del profesorado (como siempre). Observando esto, es imprescindible tener claro el proyecto y estar motivadas, establecer objetivos y métodos realistas para su consecución, y creo que sería necesario también trabajar de forma cooperativa con el centro y el resto del personal docente y la comunidad educativa. 

En anteriores posts ya os comenté qué se necesitaba para llevar a cabo un podcast, pero os recuerdo lo que utilizamos nosotras; micrófono profesional, tarjeta de sonido, ordenador, editor de audio Audacity y la plataforma WIX para la creación de la web asociada. La web os la recomiendo, ya sea así o en forma de blog, para poder compartir vuestro proyecto con vuestra comunidad educativa, ya que de ahí vienen aprendizajes muy interesantes relacionados con el sentido de pertenencia del alumnado a una comunidad y el trabajo en equipo para proporcionarle a este un camino educativo unificado y coherente.  

Mis aprendizajes han tenido más que ver con las capacidades a nivel técnico, es decir, aprender todo esto desde cero. He tenido que entender primero la utilidad del podcast a nivel educativo, para luego informarme de cómo hacerlo y qué objetivos perseguir, redactar toda la información a transmitir y encontrar los medios y recursos necesarios para llevarlo a cabo, sin embargo, lo más difícil ha sido aprender a utilizar todo el equipo para grabar y, sobre todo, editar el resultado, así como diseñar y crear la web. Esto ha supuesto todo un reto para mí y mi cerebro analógico, pero mi grupo me ha acompañado en todo momento y con paciencia y mucho tiempo lo hemos terminado consiguiendo. Por eso valoro que, a pesar de que esto es un proyecto que se debe programar para trabajar contenidos y competencias relacionadas con el currículum de infantil y la competencia digital, debe estar pensado para hacerlo en equipo y fomentar la enseñanza transversal de habilidades y actitudes relacionadas con el aprendizaje cooperativo que lleven al alumnado a una alfabetización mediática completa. 

Del mismo modo, se recoge que la alfabetización mediática es cada vez más relevante. Tanto es así, que se relaciona con todas las capacidades –técnicas, cognitivas, sociales, cívicas y creativas– que nos permiten no solo acceder a los medios de comunicación, sino también comprenderlos e interactuar con ellos. En definitiva, suponen unas habilidades muy importantes para la recepción, la decodificación, la creación y el análisis crítico, ante el exceso de información que no beneficia el conocimiento (PérezRodríguez et al., 2015).

Por otro lado, la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) provee a los ciudadanos las competencias que necesitan para buscar y gozar de todos los beneficios de este derecho humano fundamental (Unesco, 2011). En concreto, la alfabetización mediática incluye conocer el uso y funciones de los medios; evaluar de manera crítica su contenido; y emplearlos para expresarse y participar democráticamente. En cambio, la alfabetización informacional permite localizar, organizar y evaluar la información o hacer un uso ético de ella. Tanto la alfabetización mediática como la informacional tienen que ver con las competencias que enfatizan el desarrollo de destrezas basadas en la investigación y la capacidad de comprometerse conscientemente con los canales de medios e información. 

Por su parte, Pérez-Tornero (2015) define la AMI como un nuevo paradigma conceptual referido a las capacidades que permiten el uso crítico, autónomo y creativo, por parte de las personas y las comunidades, de cualquier medio de información y comunicación y de sus lenguajes específicos.

[...]

En las últimas décadas se ha resaltado la importancia de la alfabetización mediática. Ya Masterman (2003) declaraba lo importante que era no solo ser conscientes de la necesidad de considerar dicha alfabetización, sino de desarrollarla con éxito en la práctica. En la misma línea, Bona (2015) manifiesta la necesidad de enseñar a comparar la información, contrastarla, ser crítico con lo que se lee y a citar la fuente, y también Osuna y López (2015), que reiteran esa necesidad de educar para que el ciudadano sea crítico, solidario y socializador desde la comunicación, convirtiéndose de esta manera de un simple receptor pasivo a un emisor activo.¹

Esta parte del aprendizaje es la que más he disfrutado, entender y conocer el podcast como recurso educativo ha sido todo un viaje, al principio me parecía sencillo, pero ha resultado ser un tema complejo y, por lo visto, muy eficaz. Lo que me resulta más interesante son los aprendizajes transversales que se realizan en materia de valores y de habilidades sociales, tanto intra como interpersonales. Me ha sorprendido gratamente descubrir que gran parte de las enseñanzas que me motiva llevar a cabo puedan transmitirse por este medio, pero veo un punto importante a destacar, tanto por esto que comento como por mi experiencia personal, y es la formación previa y continua del personal docente. La complejidad del entramado de aprendizajes que se pueden llevar a cabo a través de un proyecto de radio escolar requiere que el personal que vaya a llevarlo a cabo sea experto en el tema. Lo que quiero decir es que no hace falta que seas informática, sino que te hayas formado lo suficiente para poder estructurar y programar todos los contenidos a transmitir, así como los efectos que tendrán sobre el alumnado y sus personalidades. Además de planificar, roles, tareas, guiones, contenido... será imprescindible tener en cuenta los efectos del podcast en el aprendizaje integral y globalizado a llevar a cabo, evaluando a la clase, el proyecto y a nosotras mismas con cada entrega. Esto es solo mi opinión, pero durante la creación del podcast y de este post, he tenido que informarme y leer sobre la cantidad de cosas que se trabajan en un proyecto así, y me resulta abrumadora la cantidad de cosas a las que tenemos que prestar atención, aunque tampoco se diferencia mucho de un día a día en el aula. Por ejemplo, mediante el podcast podemos trabajar la competencia lingüística, por lo que hay que utilizar un lenguaje adecuado (inclusivo por favor) y tener suficiente autoconsciencia para evaluar si lo estamos haciendo bien, así servimos de referente al alumnado, pero a la par se tienen que seguir unos métodos que nos lleven a objetivos y contenidos a trabajar en esta área que hayamos programado con anterioridad. Por otro lado, se trabaja también cooperativamente, por lo que hay que aprovechar esto y anticipar la situación para planificar las actuaciones de cada persona de la clase; establecer sus roles e intervenciones, las herramientas que van a utilizar y los contenidos a tratar con una temporalización que resulte efectiva, con el objetivo de fomentar al máximo el potencial de cada una en base a sus capacidades previas y personalidad. Se va complicando la cosa ¿no?

Existen diversos organismos internacionales que han abordado, desde distintas perspectivas, la alfabetización mediática. En concreto, el Parlamento Europeo (2008) en la Resolución del 23 de septiembre de 2008 sobre mejora de la calidad de la formación del profesorado, insta a que en el marco de la educación mediática y el aprendizaje permanente se promueva la competencia mediática en la formación del profesorado mediante la cooperación de los sectores público y privado. Asimismo, en las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea, del 30 de mayo de 2016, sobre el desarrollo de la alfabetización mediática y el pensamiento crítico a través de la educación y la formación (Unión Europea, 2016), se apunta que es fundamental que el personal docente proporcione al alumnado, en todos los niveles, las competencias y valores necesarios para acceder, interpretar, producir y usar la información, y otros contenidos mediáticos, en un entorno cada vez más digitalizado de forma segura y responsable.¹

Todavía tengo dudas sobre si llevaría a cabo o no un podcast o radio escolar en mi aula. Por un lado, lo encuentro extremadamente útil y completo a nivel educativo y he disfrutado del proceso de creación y puesta en marcha, así como del resultado, pero por otro, veo que sería complejo de realizar y programar, ocupando un tiempo que no sé si va a ser factible en un día a día en la escuela. Creo que esperaré el feedback de la profesora para conocer la calidad de los resultados y, por lo tanto, de mi aprendizaje, y a partir de ahí valoraré cómo tengo que continuar mi formación para iniciar un proyecto así en el futuro. 

De momento os dejo por aquí nuestra web, que completará la información del post referida a nuestro proyecto, sus objetivos, contenidos, guión, metodología... En ella podréis escuchar el episodio piloto de nuestro podcast y conocer un poco más nuestras ideas a nivel educativo (aunque sea con personajes), así que ¡haced click! 🌟

EduTICando



Espero que os guste y resuelva todas las dudas que tengáis al respecto después de tanto hablar de ello aquí. Si os queda alguna por resolver espero leerlas por aquí abajo 👀

Os dejo el texto que he utilizado referenciado, me ha gustado mucho cómo lo ha explicado (de hecho es el que más he usado en lo que llevo escrito en este blog) y os recomiendo la lectura de la introducción aunque sea. 

Espero vuestros comentarios, nos leemos pronto.

¡Un saludo! 💜



Referencias: 

1. Núñez Fernández, V., Aceituno-Aceituno, P., Lanza Escobedo, D. & Sánchez Fernández, A.. (2022). La radio escolar como recurso para el desarrollo de la competencia mediática. De udiMundus. Disponible en este enlace

No hay comentarios:

Publicar un comentario