¡HOLA DE NUEVO!

¡Hola a todas!  Esta segunda parte del blog hace referencia al inicio de mi último curso de la carrera, así que para las personas que sean n...

sábado, 18 de febrero de 2023

RETO COMPUTACIONAL

 ¡Hola a todas! 😊

Esta semana en clase han podido experimentar con robótica y programación, ahora os cuento un poco, pero yo he hecho una práctica por mi cuenta. Lo cierto es que la he entregado fuera de plazo, estoy escribiendo esta entrada a posteriori porque no me dí cuenta, la verdad, tengo demasiadas cosas en la cabeza (y muy desordenadas) ya sabéis cuál es mi situación. 

He pensado hablaros de lo que han hecho mis compañeras porque os puede interesar, así de paso le echo un vistazo también y lo dejo aquí plasmado por si mi yo del futuro lo necesita. ¿Comenzamos?

Durante el curso hemos visto algunas cositas de programación, pero continúa siendo un reto la mayoría de las veces. Supongo que es por eso que nuestra profesora ha introducido el Codey Rocky, para trabajar la competencia digital de nuestra clase de una forma más práctica y visual. Este robot no nos sirve en educación infantil, está dirigido a niño/as a partir de 6 años por su complejidad, pero es interesante trabajarlo como parte de nuestra formación de forma que potenciemos nuestro pensamiento computacional trabajando con recursos diversos. En el caso del alumnado que cumpla los criterios de edad, Codey Rocky se presenta como un divertido y creativo juego donde aprenderán a programar de forma sencilla y visual. Al programar todos los movimientos se introducen los contenidos necesarios a nivel educativo y, además, pueden observar el resultado de forma inmediata en el robot y sus recorridos. 

Para proceder a programar el robot hay dos opciones; utilizar Makeblock o Mblock, dos aplicaciones para dispositivos electrónicos. Estas aportan todo lo necesario para poder utilizar el robot en toda la amplitud de configuraciones que ofrece (que no son pocas) y, al mismo tiempo, son sencillas, visuales e intuitivas de forma que se adecúan perfectamente a la infancia. 

Interesante, ¿no? Os dejo por aquí un vídeo que habla mejor de todas las características y opciones que ofrece Codey Rocky de forma resumida. 


Además, buscando información he encontrado otro vídeo que dejaré por aquí para el futuro porque me parece adecuado para iniciar una actividad con el robot, ya que es una especie de storytelling bien producido. Aunque esté en inglés no os asustéis, nos puede servir de inspiración para crear nosotras nuestra propia historia introductiva. lo he recuperado de esta web, donde podéis adquirir el robot también. 


Para programar Codey Rocky se utilizan las aplicaciones mencionadas anteriormente, que funcionan de forma muy similar a Scratch, que viene a ser el lenguaje de programación por excelencia, ya que sus características y sencillez permiten llegar de forma intuitiva al conocimiento del lenguaje computacional. 

La práctica que he hecho yo se ha basado básicamente en programar con Scratch, y vaya lío, queda demostrado que soy una patata en lo que a las TIC se refiere. Me sigo soprendiendo porque luego el lenguaje de programación no lo llevo mal, soy capaz de trasladar lo que quiero hacer al programa y viceversa. Me ayuda tener lo que yo considero una buena visión espacial, y en los tests online sobre programación que hemos hecho para clase no me ha ido mal (creo), pero ni por esas. 

Lo cierto es que estuve más de 3 horas para hacer una felicitación de navidad, utilicé la aplicación de Scratch Jr., que está ideada para niños/as de 5 a 7 años, imaginaos mi nivel. Quise esforzarme e introducir cosas un poquito más complejas, y aún así no estaba contenta con el resultado. El programa me resultó pesado y complicado, a pesar de tener tutoriales y la información necesaria, y además la estética de los dibujos y del resultado de la tarjeta no era de mi gusto. No contenta con eso, además, me resultó realmente complicado encontrar imágenes aptas para subir a Scratch Jr. y utilizarlas en lugar de aquellas que me ofrecía la aplicación. En definitiva, como os he dicho antes, un lío.  

Os adjunto uno de los tutoriales que utilicé para que veáis a qué me refiero, podéis encontrar más, eso ya a vuestro gusto y dependiendo de la tarea que queráis llevar a cabo. Y si queréis echar un vistazo a la aplicación que he utilizado haced click aquí.



A pesar de esto que os comento, y como se promete en las webs que he podido ojear, el lenguaje de programación es sencillo y te da todas las pistas, se divide por colores y los comandos y sus formas te ayudan a entender qué ordenes puedes combinar y cómo hacerlo. 

Lo cierto es que tras realizar mi práctica individual, me he sentido peor por no poder asistir a clase, creo que la dinámica con el Codey Rocky me hubiera resultado más útil al poder ver los resultados de lo programado de forma física con el robot. Me costó mucho con la aplicación comprobar si la programación estaba bien o no, entraba en bucles extraños y se quedaba enganchada cuando actualizaba algún detalle. No terminaba de entender donde empezaba y acababa el conjunto de comandos, y hubo algunas cosas que quise introducir pero terminé por darme por vencida por no poder entender del todo si estaban bien secuenciadas o no. 

De todas formas, he podido experimentar un programa que creo que es muy acertado para la infancia, sus destrezas a nivel computacional parten de una base más avanzada que la mía; son nativas digitales y eso se nota. A nivel educacional creo que es muy útil y que ofrece una amplia gama de posibilidades para trabajar los contenidos pertinentes, además de ser afín a las demandas digitales de la infancia y la estética que trabajan, pudiendo utilizarla evitando los riesgos de otras aplicaciones o redes sociales. Sólo falta que yo me ponga las pilas con esto (aunque igual aprendo más del alumnado que él de mí) y aunque me libraré porque en infantil todavía es pronto para introducir estos elementos, tengo una cuenta pendiente con la programación y pretendo resolverla. 

Sigo agradeciendo (y maldiciendo) a esta asignatura de TIC por acercarme a una realidad ajena a mí, aunque haya pasado apuros en algunas actividades creo que son los retos los que nos hacen aprender y avanzar, así que supongo que no me puedo quejar. 

Si tenéis alguna duda sobre lo comentado hoy me podéis escribir en comentarios y estaré encantada de contestar y ayudaros si lo necesitáis, en cualquier caso seguimos al pie del cañón y pronto os contaré alguna cosita más, ¡nos leemos pronto! 👀

¡Un saludo! 💜

domingo, 12 de febrero de 2023

REDISEÑANDO CON ACAD TOOLKIT

¡Hola a todas! 😊

Seguimos con el curso y cada vez queda menos, ¡qué ganas! La verdad es que se me está haciendo complicado al tener que compaginarlo con el trabajo, pero espero acabar a tiempo y conseguir mis objetivos a pesar de todo. 

Ya os comenté hace pocos días que íbamos a continuar conociendo y descifrando el ACAD Toolkit. Como sabéis está diseñado para uilizarse de forma física y manipulativa, requiriendo por tanto de un diseño participativo para llevarse a cabo (o al menos eso sería lo ideal). Sin embargo, como es probable que ni vosotras ni yo tengamos acceso inmediato al Toolkit físico, os traigo una herramienta virtual que me han facilitado para poder rediseñar una actividad con ACAD por mi cuenta (tened en cuenta que tiene algún fallo y no es compatible con móvil o tablet). Si hacéis clik en el enlace os llevará de forma directa. De todas formas, si aún así queréis el formato físico, lo podéis replicar de forma autónoma observando las imágenes de las referencias tanto de este post como del anterior (donde también tenéis detalles sobre el número, color y contenido de las tarjetas) o de la misma herramienta virtual. 

Para realizar esta revisión con ACAD he escogido una actividad de un proyecto de arte que disfruté mucho diseñando, como el proyecto era compartido os facilito un documento sólo con la activiad en la que me he centrado y que podéis encontrar haciendo click aquí

Una vez seleccionada la actividad (que no ha sido tan fácil) y con ella en mente me dispuse a utulizar el ACAD Toolkit. Como herramienta virtual deja un poco que desear al estar todavía en construcción, pero es intuitiva y fácil de utilizar. Lo único que os diría es que no os estreséis, si no funciona actulizad la página y volved a empezar, es un proceso muy cortito y no os llevará mucho repetirlo. Cuando comencéis a usarlo aparecerá el tablero vacío como se puede ver en la imagen: 


        ACAD virtual 1 està subjecte a una llicència de Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons
Creat a partir d'una obra disponible a https://acad.uji.es/

Además, en la parte de abajo os aparecerán las tarjetas por orden y una rueda con un código de colores para localizarlas más rápidamente. Comenzáis con el tablero vacío y, teniendo en mente la actividad que queréis rediseñar, vais añadiendo tarjetas hasta que tengáis el resultado más adecuado a vuestras ideas, no tiene mucho más misterio queridas.

En mi caso he tardado más bien poco en hacerlo, de hecho he tardado más en descubrir cómo funciona que en hacer el diseño para mi actividad. Bueno, sea como sea, el tablero resultante es el siguiente:


ACAD virtual final està subjecte a una llicència de Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons
Creat a partir d'una obra disponible a https://acad.uji.es/

Tarjetas amarillas: juegos, lluvia de ideas, resolución colaborativa de problemas, composición creación y storytelling/narrativa. 

En el área del diseño de tareas de conocimiento, según el tablero resultante, habría que cambiar un par de cosas. En lugar de empezar de forma teórica la actividad como se indica en el documento, se debería adaptar esa teoría para que forme una historia que el alumnado tan pequeño pueda comprender y abstraer a la actividad. Así, se cumple con la parte narrativa y se pueden integrar las TIC como apoyo visual para ilustrar la historia, añadiendo fotos del autor, de sus obras y una presentación de los materiales y la actividad, además, se establece un andamiaje que puede ser de ayuda con el alumnado usualmente diverso que ocupa las aulas. 

Seguidamente puede fomentarse una lluvia de ideas después de presentar los materiales físicamente, de forma que cada cuál proponga un material y una forma de utilizarlo, dando ideas al grupo para proceder más adelante. Luego se pondrían manos a la obra con la parte de composición/creación y juego, que permanecería intacta junto con la resolución colaborativa de problemas, que va implícita en este tipo de trabajo en grupo. 

Tarjetas azules: aprendizaje como construcción activa de conocimiento, aprendizaje a través del ejercicio y la práctica, el aprendizaje a través de experiencias significativas y el aprendizaje como participación y negociación social. 

En esta parte considero que no se tiene que cambiar nada, diseñé lo que creía que era una actividad libre, atractiva y, por lo tanto, activa y participativa. La libertad de movimiento y acción permitirá que la experiencia sea significativa en cuanto a que la termina de diseñar el alumnado, participando y negociando con sus iguales a través de la propia práctica. 

Tarjetas verdes: aula, exterior, espacio de simulaciones, espacio de exhibiciones y papel y lápiz. 

De nuevo puedo comprobar que el diseño inicial seguía estas directrices en cuanto a los espacios y recursos; para mí la tarjeta de papel y lápiz simboliza la actividad en formato físico, en este caso con pintura y los materiales detallados, de todas formas cambiaría los lienzos por otros más grandes para poder ampliar los grupos. Por otro lado, la actividad se puede llevar a cabo en cualquiera de los espacios citados, lo único importante es decidir el espacio de exhibiciones donde quedará la instalación final. Si hace buen tiempo se puede realizar en exterior por ejemplo, o en otro espacio de la escuela donde se lleve a cabo siempre que el alumnado esté de acuerdo. Para esta toma de decisiones se puede recuperar la lluvia de ideas o la resolución colaborativa de problemas para que, una vez expuesta la actividad, se presenten los diferentes espacios posibles y se decida democráticamente dónde realizarla y exponer/instalar los productos finales. 

Tarjetas naranjas: grupos y equipo. 

La actividad estaba efectivamente diseñada para realizarse en pequeño grupo, de tres personas. Estos grupos formarían equipo al tener que trabajar de forma colaborativa y negociar los procesos que se quieren seguir en base a los resultados a obtener. De todas formas, al revisar la actividad creo que se podría ampliar los grupos hasta cinco personas o seis (según las capacidades de aula) para que el trabajo en equipo sea más complejo y se hayan de esforzar más en las interacciones sociales.

Además, se me ocurre que si aumentamos el equipo se puede ir rotando una cámara o dispositivo móvil (o tablet) en cada grupo (4 o 5) para que tomen fotos del proceso y del resultado, añadiendo este contenido visual a su presentación final (sirviendo de nuevo como andamiaje tanto para el alumnado que lo presenta como para el que observa). Sería preciso añadir que hay que explicar que el dispositivo servirá únicamente para hacer fotos y/o vídeos del proceso de su equipo, y que todas las integrantes deberán poder usarlo. La maestra será la encargada de recoger el contenido para hacer la presentación. 

Desde mi perspectiva el ACAD Toolkit ha sido un descubrimiento por ayudarme a ver los cambios necesarios de una forma mucho más clara. Como mi interpretación de la educación en general, y las actividades que diseño en particular, es más bien abierta, me he encontrado con que mi actividad ya contaba con esa cuarta dimensión no diseñable de la que os hablaba en el post anterior; la actividad real de aprendizaje de los/as aprendices. Por lo tanto, se adecuaba bastante bien a los términos de ACAD de actividad emergente y situación de aprendizaje, y sólo he tenido que trabajar más la parte de tareas de conocimiento para poder integrar las TIC. De todas formas, creo que sin esta herramienta (virtual en este caso) no hubiera llegado a las mismas conclusiones, de hecho ni siquiera hubiera rediseñado la actividad y, en el caso de que lo hubiera hecho, me hubiera costado mucho más. 

En este proceso de "rediseño" he podido observar que el tablero final me serviría para cualquiera de las actividades que he hecho durante la carrera; simboliza muy bien las pedagogías que me atraen, la figura de acompañamiento que busco ser y el tipo de trabajo que me gustaría transmitir al alumnado. De todas formas no sé si esto es algo bueno o malo, ya que es posible que bajo la mirada de otra persona esta actividad no tenga ni pies ni cabeza, o que el rediseño de la misma sea incompleto, no lo sé, lo que sí sé es que esta es mi manera favorita de trabajar, que ampliar horizontes e incluir ideas nuevas nunca está de más, pero el arte y lo manipulativo siempre ocupará un espacio mayor en mi mente, que se deja llevar por ello de muy buena gana. 

Ha sido un reto tanto buscar una actividad en la que incluir las TIC como salir de mi zona de comfort del lápiz y papel y darle una vuelta, pero es cierto que al realizar un esquema primero en ACAD es sencillo llegar al cambio, es como seguir unas pequeñas instrucciones para montar una estantería. 

Concluiré diciendo que necesito de estos retos para no estancarme en lo que a día de hoy es (o me parece) aún innovador, mi formación requiere de otros elementos más ajenos a mis gustos que me pongan en un aprieto y me hagan pensar. Como futura docente debería estar muy atenta a las necesidades de aula y tener los suficientes recuersos personales como para adaptarme a cada situación de aprendizaje integrando lo que la educación del futuro nos quiera ofrecer, ya sean las TIC o lo que venga después, por muy costoso que me resulte como persona analógica que soy (no me escondo). 

Las referencias para este post son las mismas que el anterior, aunque os añadiré la siguiente cita de otra referencia que al final no utilicé pero que contiene una metáfora que me ha gustado; 

There are workarounds, one of which is ready to hand for people who have learned to sail without instruments. One can use the boat and its sails as an epistemic device. One stops, for a moment, using the boat as a productive device – whose purpose is to move us through the water as quickly as possible, to get to our destination – and converts it into an epistemic device – whose purpose is to answer the question: where is the wind? One edges the boat up into the wind, closer to the direction from which the wind appears to blow, and watches closely for the luff of the sail to start shaking. At the point where it begins to shake (to “luff”), one eases off a little, letting the bow of the boat drop a few degrees further off the wind. Knowing the boat well, one also senses a subtle shift in speed through the water. Like other sailors, over a lifetime, I have learned to carry out this epistemic activity to the point where it can be quite automatic and embodied, meshed with proprioception, with an alternating rhythm that balances speed and knowledge.

In other words, some activities of sailing have both productive and epistemic objects: one learns to sail a boat quickly and to tweak the environment to check whether one could be sailing even more quickly. In use, the boat becomes an educational technology.” (p1603) ¹

Mi comprensión de este fragmento me lleva a pensar que el barco es una representación de las TIC y que estas, por tanto, pueden ser un dispositivo productivo, como un medio para llegar a un fin, o convertirse en un dispositivo epistémico (traduzco device como dispositivo aunque no sé si es correcto) por medio del cuál podemos aprender del proceso y del propio dispositivo, de forma que al final dicho proceso se produzca de una forma más natural u orgánica, integrando por completo las TIC en la persona y su proceso de desarrollo. Me ha costado de entender pero me parece una reflexión interesante, un cambio de perspectiva que es posible que me haga falta, ¿qué opináis? ¿os parece que el barco son las TIC o he perdido ya el juicio por completo? Dejadme vuestras opiniones en comentarios para que vea que no estoy sola en esto (o sí). 

Quiero saber más sobre vuestros proyectos con ACAD, si os ha servido la herramienta virtual o si habéis podido conseguir o replicar el formato físico, ¡os leo! 👀

Nos leemos pronto que aún tengo proyectos entre manos 😉

¡Un saludo! 💜

Referencias:

1. Goodyear, Peter (2021) Navigating difficult waters in a digital era: technology, uncertainty and the objects of informal lifelong learning. British Journal of Educational Technology, 52, 1594-1611.   https://doi.org/10.1111/bjet.13107

miércoles, 8 de febrero de 2023

VUELTA AL COLE Y ACAD TOOLKIT

¡Hola a todas! 😊

Os habréis dado cuenta de que llevo un tiempo sin publicar, como os comenté, comencé el período de prácticas de este último curso, y solo hace unos pocos días que hemos vuelto a las clases. Sobre las prácticas os diré que no he podido ser más feliz, pero también ha sido un tiempo complicado para mí al tener que compaginarlas con un trabajo a 40 horas; el infierno queridas, pintado de colores, pero infierno al fin y al cabo. 

Ahora que ya he dormido un poco y me voy encontrando de nuevo conmigo misma, me siento más capacitada para empezar a actualizar el blog. 

Es necesario mencionar que a pesar de que mi situación actual no es la mejor para terminar de sacar el curso adelante, estoy recibiendo ayuda por todas partes y me siento muy agradecida, ya que de otra manera tendría que dejar de estudiar estos pocos meses que me quedan (y esto en mi mente no era una opción). Sin embargo, creo que gracias a mi familia, amistades y al profesorado de la universidad, este año se acabará tal y como tenía previsto (menos mal). Dicho esto, os cuento qué nos traemos entre manos en este reinicio de curso.

Nuestra profesora nos he presentado una herramienta tangible para facilitar procesos de diseño y análisis didáctico¹, lo que conocemos ahora como ACAD Toolkit. Lo que es ACAD de Activity-Centred Analysis and Design, es decir, Análisis y Diseño Centrado en la Actividad, fue desarrollado por Goodyear y Carvalho (2014), y terminó viéndose acompañado por un Toolkit o conjunto de herramientas que hacían posible la puesta en práctica de dicho análisis y diseño y lo hacían, como se ha comentado, tangible, y fue desarrollado por Yeoman y Carvalho (2019).

En un primer momento nos podemos preguntar de dónde surge la idea para esta herramienta, al principio me resultaba confuso pero tras las sesiones realizadas y el material facilitado por nuestra profesora he encontrado la respuesta y, de hecho, me ha gustado y me ha ayudado a comprender mejor la finalidad del ACAD Toolkit, os comparto estos dos párrafos al respecto;

El diseño didáctico sigue siendo uno de los retos más relevantes y complejos de la tarea educativa y es diariamente enfrentado por miles de profesionales que, con y sin formación pedagógica específica, ejercen la docencia en todos los niveles educativos de la educación formal y no formal. Decimos que se trata de un reto complejo porque requiere una comprensión muy matizada de cómo las tareas, las herramientas digitales y los objetos físicos, y las personas, lugares e ideas se (re)configuran constantemente en el tiempo y en el espacio para influir directa o indirectamente en la actividad de aprendizaje. Una percepción que, para ser más útil, debe alejarse de la visión input-output que se ha asumido tradicionalmente entre didáctica (forma de enseñar) y resultados de aprendizaje (Biesta, 2010).
En un mundo en continua transformación, la innovación educativa ha dejado de referir solo la implementación de prototipos más o menos novedosos de estrategias o herramientas concretas y la generación de las llamadas “pedagogías emergentes” por parte de los propios equipos docentes se ha convertido en uno de los procesos de innovación más productivos y deseables (Adell & Castañeda, 2015; Gros, 2015). Cada día es más relevante la búsqueda de métodos efectivos que sirvan para apoyar la labor de diseño educativo de los y las docentes, para validar en contexto las ideas que surjan de ellos y para explorar enfoques que amplíen los repertorios de diseño adaptados a las condiciones de aprendizaje reales de un estudiantado que vive y aprende en contextos cada vez más interconectados. ¹

Se puede comprobar a través de la bibliografía o, simplemente, observando, que el mundo está en cambio constante y los modelos educativos unidireccionales a los que estábamos acostumbradas quedan cada vez más obsoletos. El modelo que se propone mediante ACAD abre muchas de las puertas que cerraban los modelos imperantes y ofrece la posibilidad de trabajar desde una didáctica más acorde a las necesidades del aula. Hay varios términos que es necesario aclarar antes de proceder, ya que desde la perspectiva del marco ACAD toman un significado diferente; en primer lugar, cambia el concepto de actividad para considerarla como aquello que se realiza durante un episodio de aprendizaje (mental, física y emocionalmente) y como un producto de la propia actividad del alumnado, por lo que no siempre coincidirá con lo planeado previamente. En segundo lugar, se utiliza el término situación de aprendizaje, que me parece mucho más adecuado al integrar todos los factores que intervienen en la misma y la sitúan. En tercer lugar, se habla de situaciones de aprendizaje locales, por ser una realidad que no solo comprende una "actividad" si no la enseñanza en sí, que se sitúa de forma local y concreta y es llevada a cabo por y para personas reales. Por último, es interesante que el ACAD no se posiciona por ninguna teoría de la educación, tampoco las impone, sin embargo, ACAD destaca la necesidad de explicaciones creíbles de las actividades de aprendizaje reales de los estudiantes y de argumentos persuasivos en la toma de decisiones de diseño por parte de los docentes en el momento de la planificación.¹

Por otro lado, a modo también introductorio de lo que es ACAD antes de enseñaros cómo funciona, me gustaría comentar las dimensiones sobre las que se sostiene: 
  • El escenario de aprendizaje
  • La interacción social
  • Las tareas de conocimiento
En estas tres dimensiones se contempla la posible intervención y diseño docente pero hay una cuarta en la que se encuentran con las manos atadas; la actividad real de aprendizaje de los/as aprendices. Las cuatro dimensiones las encontraréis definidas en el primer documento que os he dejado en referencias, pero lo que de verdad me interesa es a la ideología a la que se llega a través de dichas dimensiones, y siento deciros que me ha gustado más el artículo en inglés para esta parte (sorry). 

We prefer a more fluid interpretation. When we say that activity is physically situated, for example, we mean to include both (a) the influence of qualities of a place and (b) the way that physical things – such as tools and other kinds of artefacts - become woven into and affect activity. In other words, the physical world is not, or is not simply, a box within which activity is contained; it is constituted of things that become meshed together, and unmeshed, in activity (Goodyear et al. 2016). ²

ACAD ofrece una interpretación de la actividad más fluida, entendiendo que no es, o no es simplemente, una caja con límites inamovibles, si no que se constituye a través de su propia realización y el contexto y las personas con las que se lleva a cabo. En esta parte del texto se dice concretamente que la actividad inluye tanto la influencia de las propiedades de un sitio como la forma en la que elementos físicos se integran y afectan a la actividad. Por lo tanto, se comprende que no es posible diseñarla del todo, ya que el factor de la actividad real que se ha comentado antes es impredecible (entre otras cosas). Es en este punto donde, para mí, reside la diferencia y, además, surge el término de actividad emergente, que se ciñe a la realidad que se vive en un aula de infantil. 

Students’ activity is central. It is at the heart of the matter. It needs to be understood as real, in that it exists independently of designers’ or teachers’ beliefs about what is or should be happening and it has direct consequences for what students actually learn (Goodyear 2000). Student activity at learn-time is also emergent, in that it is influenced but not determined by the epistemic, physical and social situation. Rather, the activity emerges from processes of co-configuration, in which students customise what has been designed and set in place for them: selecting from, adding to, re-interpreting and otherwise modifying what has been proposed. This co-configurative work often mixes elements that exist in the student’s lives outside formal education (‘inherited’ elements) with elements designed specifically for them and their current learning activity and situation (‘designed elements’). A simple example would be when students combine the use of a website that has been designed specifically for their course with their preferred social networking app, to liaise with other students (Goodyear 2000; Sun 2018; Sun and Goodyear 2019). ²

El marco ACAD sitúa la actividad del alumnado en el centro y la redefine en cuanto a que existe independientemente de lo que las personas que la diseñan creen o piensan y a que tiene consecuencias directas en el proceso de aprendizaje y en lo que se aprende. Por otro lado, cuando se habla de actividad emergente se hace referencia a una realidad que implica un trabajo de co-configuración que mezcla elementos existentes en la vida del alumnado fuera del aula ("heredados") y otros diseñados para la situación de aprendizaje. La actividad del estudiantado durante el episodio de aprendizaje está por tanto influenciada, pero no determinada, por la situación social, física y epistémica. 

People participate in activities and they may learn something as a result. Through their participation, they customise and reconfigure aspects of the (learning) situation – to the point where it may be reasonable to regard them as co-designers. Becoming a more autonomous learner – more self-aware, better at self-managing – also involves learning how to reconfigure situations to make learning more effective, efficient or enjoyable (Markauskaite and Goodyear 2017). ²

En este último trocito de texto se confirma que, a través de la participación, el alumnado puede customizar y reconfigurar aspectos de la situación de aprendizaje, hasta el punto de poder ser considerado co-diseñador de la misma. Me gusta bastante la idea porque refleja algo que se ha repetido en estos 6 años que llevo de formación en educación; nada suele salir como lo planeas. Pero claro, sin tener en cuenta esta dimensión de la actividad real es casi imposible planear algo que sea adecuado a las necesidades del aula. Segín Ashwin (2012), students exercise autonomy but they do so within circumstances that are not (entirely) of their own making, es decir, que se ejercita la autonomía pero en contextos que no han sido creados por el alumnado, sino para él, de una manera supuesta o creyente de hacerle bien. Lo que queda claro es que, al final, será él mismo el que termine de diseñar su aprendizaje mediante su actividad real, su condición de humano impredecible lo requiere y, así, se verá envuelto en un proceso más respetuoso con su persona, no se puede predecir el aprendizaje sólo a través de los elementos diseñables y estáticos del mismo, si no que es necesario vivirlo y participar en él y así, a lo mejor, se termina aprendiendo algo. 

A further point to note from Fig. 1 is that there are no direct causal links between (a) things that can be designed and (b) actual learning outcomes. Design proceeds indirectly. For example, there is no sense in looking for direct causal links between a new digital tool and learning outcomes, because such connections are always mediated by what students actually do. This is one of the reasons that research studies correlating technologies with outcomes are of limited use in real-world design decision-making (Goodyear and Ellis 2008). Finally, activities normally have multiple outcomes. These may be different from intended outcomes. The existence of a multiplicity of outcomes for any one activity means that research studies which rely on a single outcome measure are rarely of much use in guiding real-world design decisions. ²

Mediante este texto se confirma lo dicho anteriormente; no hay relación directa entre las cosas que se pueden diseñar y los resultados de aprendizaje reales. El diseño procede indirectamente, las actividades tienen resultados múltiples, a veces impredecibles, precisamente porque dependen de la mediación de lo que el alumnado puede realmente hacer, por lo que no serán (la mayoría de las veces) coincidentes con los resultados previstos o planeados. Esta es una de las cosas que más me gustan del ACAD; la multiplicidad de resultados se establece como lo común, es decir, que la posibilidad de un resultado único y correcto se desvanece por no ser útil como guía para toma de decisiones de diseño en el mundo real, un mundo diverso. 

Understanding the development and logic of ACAD requires a switch of view: from the science of learning to the pragmatics of educational design. ‘Pragmatics’ is concerned with action – with how people make sense of things, and get things done, in real world contexts. ACAD aligns with the need for actionable knowledge. ²

Entender este modelo requiere un cambio de perspectiva que pasa de la ciencia del aprendizaje a lo pragmático del diseño educacional, o sea, que pasa de la teoría a la acción para alinearse con la necesidad de un conocimiento real y procesable. Al final, in short, at design time, design thinking typically moves backwards and forwards across imagined student activity, aspects of the physical, the epistemic and the social, and intended learning outcomes ², a la hora de diseñar, el diseño se mueve en todas direcciones atravesando la actividad estudiantil imaginada o esperada, aspectos de lo físico, lo epistémico y lo social, así como los resultados de aprendizaje intencionados. Y yo, que soy complicada, aprecio mucho más este modelo abierto y pendiente del alumnado, veo que pueden caber muchas cosas aquí y que se trabaja de forma acorde a las metodologías y pedagogías que más me gustan. Digo esto porque he encontrado otro trocito en inglés (ya paro lo prometo) que me ha resultado interesante y me ha acercado más a la posibilidad de usar ACAD Toolkit en el futuro.

It is also easiest to explain the added value of ACAD in circumstances where (1) students are engaged in ‘active learning’ or ‘learning by doing’ and (2) students’ activity is unsupervised, or only lightly supervised, by their teachers. The nature of students’ activity is crucially important in determining what they succeed in learning. Since, by definition, teachers have little or no opportunity to intervene during lightly supervised learning activities, upfront design (‘teaching-as-design’) becomes very important. Students engage in a good deal of learning activity without direct supervision, or with only light supervision. We might go further and say that it is actually very rare – across all sectors of education and training - for a teacher to have detailed, accurate knowledge of what a student is thinking, to the point where they can reliably fine-tune individual learning activities on-the-fly (Calderhead 1984; Hativa and Goodyear 2002).

It is partly because of this need to be able to design for situations where close supervision by teachers at learn-time is difficult or impossible, that ACAD is centred on students’ activity at learn-time. This activity-centred approach distinguishes ACAD from design approaches that are teacher- or instructor-centred, content-centred or technology-centred. ²

En esta parte los autores quieren aclarar que el valor añadido de ACAD es más facil de explicar en circunstancias donde el estudiantado esté envuelto en un tipo de aprendizaje activo, "aprenden haciendo", o donde su actividad no está supervisada o lo está muy poco. Se reivindica la naturaleza de la actividad del alumnado como un factor de gran importancia a la hora de determinar si su proceso de aprendizaje tiene éxito. ACAD, al poner el centro en dicha actividad, se distingue de otros modelos que ponen al profesorado, al contenido o a las herramientas (tecnológicas o no) en dicho foco, y permite hacer frente a la realidad de la escuela, donde es difícil e incluso imposible una supervisión cercana y constante, la cual, en mi opinión, tampoco es beneficiosa para todas las personas del aula. 

Gracias al ACAD Toolkit las personas docentes tienen una especie de andamiaje que permite centrarse en los elementos diseñables de una propuesta y, por lo tanto, dedicarse a un diseño didáctico productivo. ¿Cómo lo hace? Ahora entra en escena el Toolkit y su efectivo andamiaje, muy sencillo. 

Este Toolkit está diseñado de forma que se elabora mano con la intención de poder ser replicado por aquellas que lo necesiten. Es sencillo y da toda la información, además de dejar espacio para innovar y añadir elementos concretos del contexto propio. Consta de unas 100 tarjetas, las tenéis detalladas en el documento que os he dejado en la primera referencia, pero os las resumo un poco: tarjetas azules (12) referidas a pedagogías, tarjetas verdes (29) que contienen elementos del diseño del escenario (espacio, herramientas, recursos...), tarjetas amarillas (41) referidas al diseño de variedad de tareas de aprendizaje y tarjetas naranjas (26) para las formas de interacción social. 

¿Cuál es el siguiente paso? Pues probarlo, ¿no? 

Mis compañeras han probado el ACAD Toolkit en clase, son unas cuatro sesiones las que se han dedicado a ello. Yo pude asistir a la primera y ver los materiales y conocer un poco el proceso pero el resto de las sesiones no he podido, así que he investigado por mi cuenta y os contaré un poco más en la próxima entrada, a ver qué tal ha ido. 

Para concluir por aquí solo añadiré que como futura docente sin experiencia formal estas herramientas me resultan muy útiles al ayudarme a centrarme en los elementos diseñables de una propuesta educativa, y no tanto en los pajaritos que vuelan alrededor de mi cabeza cada vez que tengo una idea, me cuesta mucho aterrizar las teorías para convertirlas en prácticas. Y para vosotras, personas que me leéis, aunque no seáis dispersas y caóticas como yo, este andamiaje os ayudará a ahorrar tiempo y a centrar vuestro trabajo de forma que podáis obtener como resultado un diseño didáctico productivo

En la próxima entrada os daré más pistas para que podás investigar y utilizar el Toolkit por vuestra cuenta. Nos leemos pronto 😉

¡Un saludo! 💜

Referencias:

1. Goodyear, P., Carvalho, L., Yeoman, P., Castañeda, L., & Adell, J. (2021). Una herramienta tangible para facilitar procesos de diseño y análisis didáctico: Traducción y adaptación transcultural del Toolkit ACAD. Pixel-Bit.

2. Goodyear, P., Carvalho, L. & Yeoman, P. Activity-Centred Analysis and Design (ACAD): Core purposes, distinctive qualities and current developments. Education Tech Research Dev 69, 445–464 (2021). Disponible en este enlace